Redacción: Tania Quezada Ardila

Heredar la libertad, la Soberanía y la Paz que se vive en la actualidad en Nicaragua también nos responsabiliza a llevar en nuestras vidas la memoria y legado de nuestros héroes y mártires que fueron los que dieron su vida para garantizarnos un futuro.

Nandaime, municipio de Granada ubicado a 67 kilómetros de la capital Managua, fue escenario de muerte, dolor y llanto ocurrido un 18 de septiembre del año 1973. En esa zona del país cayeron en combate ante la guardia somocistas nuestros hermanos Oscar Turcios Chavarría y Ricardo Morales Avilés, ambos fueron miembros de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN, también fueron asesinados por la guardia los compañeros militantes sandinistas Juan José Quezada Maldonado y Jonathan González Morales.

Fue uno de los golpes más duros para el Frente Sandinista y este año 2025 se cumplen 52 años del paso a la inmortalidad de nuestros Héroes de Nandaime.

La Historia que debe contarse:

Compañeros del FSLN de esa época, explican que Ricardo Morales Avilés y Oscar Turcios llegaron a media noche a la casa de seguridad en Nandaime en un vehículo que hacía mucho ruido y fueron los vecinos quienes alertaron a la guardia sobre situaciones sospechosas.

La casa la recién había alquilado el FSLN para reuniones de la Dirección Nacional y para refugio de guerrilleros que necesitaban recuperar su salud o que debían concentrarse para trasladarse a la montaña y en la vivienda se encontraban varias mujeres revolucionarias y compañeros Jonathan González y Juan José Quezada.

La guardia capturó a Ricardo Morales Avilés y Oscar Turcios, al salir de la reunión, poco después de la media noche. Los habitantes de la casa de seguridad sandinista no se enteraron.

Fue hasta las 5 de la madrugada del 18 de septiembre de 1973, ya amaneciendo, que la guardia les cae a los guerrilleros de la casa de seguridad.

Jonathan González estaba sacando agua de un pozo, para bañarse, mientras Juan José Quezada estaba descansando en la única habitación de la casa.

Una de las compañeras palmeaba tortilla y otra lavaba trastes frente a la ventana fue en ese momento que divisan a varios guardias atravesando el patio del vecino rumbo a la casa de seguridad.

Jonathan corre a la casa, Juan José es informado de la situación y da la orden que dejen entrar a los guardias.

Juan José y Jonathan tomas sus armas y asumen posiciones de combate. Los guardias entran y se topan con fuego sandinista.

La orden de Juan José fue clara para las dos compañeras sandinistas que se encontraban en la casa de seguridad, “Vayan a Jinotepe, no usen bus, caminen lo más lejos posible del lugar”.

Jonathan y Juan José se retiran a los potreros, hasta llegar a un restaurante, conocido como el GRAJINAN, donde trataron de llevarse uno de los carros que estaban estacionados, pero ninguno de los dos sabía manejar.

Salieron a la carretera, buscando protección y evadir a la guardia, pero los militares somocistas superaban en número hasta que asesinaron a Juan José Quezada y Jonathan González.

Mientras en el cuartel de la guardia se dieron a la tarea de torturar y asesinar a los compañeros a Oscar Turcios y Ricardo Morales.

La guardia, inicialmente, no pudo identificar el cadáver de Juan José Quezada, llamándolo “el guerrillero desconocido”.

La tiranía somocista informó que uno de los caídos era el comandante Carlos Fonseca Amador (Juan José Quezada se le parecía), pero era estrategia para atraer a otros Militantes Sandinistas a reconocer los cuerpos y capturarlos.

La verdad es que todo se quedó en rumor, y el plan de la Guardia Nacional era atraer militantes sandinistas de la clandestinidad para atraparlos cuando llegaran a reconocerlo, pero no les funcionó.

El golpe fue duro para el Frente Sandinista porque Ricardo Morales Avilés y Oscar Turcios, en ese momento eran los únicos Miembros de la Dirección Nacional del FSLN que se encontraban en Nicaragua, los Comandantes Daniel Ortega y José Benito Escobar estaban en prisión, el Comandante Carlos Fonseca Amador, Tomas Borge Martínez y Humberto Ortega estaban en el exterior.

En la actualidad, la vivienda en donde ocurrieron los hechos, es la Casa Museo de los Héroes y Mártires de Nandaime. Honor y Gloria a nuestros Heroicos Hermanos Sandinistas caídos por la Liberación de Nicaragua.

“Los Héroes de Nandaime”, Hermanos de lucha que trascendieron a la inmortalidad.

Nuestro Héroes:

Ricardo Morales Avilés, de origen caraceño, fue un maestro, escritor, poeta y revolucionario. Estudió en la Escuela Normal de Jinotepe, donde se graduó en 1958. Se integró a las filas del Frente Sandinista en 1963. Sus escritos desde la Cárcel son de inmenso valor y piezas de estudio de nuestra militancia.  En 1966 participó en una acción de recuperación económica en una sucursal del Banco de América, ubicada en barrio Buenos Aires. En 1969 fue nombrado miembro de la Dirección Nacional del FSLN.

Óscar Turcios Chavarría «El Ronco», originario de Managua, nació el 14 de agosto de 1942. En 1960 fue miembro del movimiento Juventud Patriótica Nicaragüense (JPN) y participó activamente en las luchas estudiantiles y juveniles urbanas. En 1965 se integró al Frente Sandinista como dirigente estudiantil, al siguiente año formó parte del Frente Estudiantil Revolucionario. En 1972 fue nombrado miembro de la DN y responsable político militar de la lucha revolucionaria. Para el comandante Turcios, un militante Sandinista «nunca debe mirar hacia atrás, sino hacia adelante; pensar y actuar con mentalidad estratégica, además de adoptar un espíritu creador y revolucionario».

Juan José Quezada Maldonado, nació en la ciudad de León el 19 de febrero de 1950. Fue durante sus años como estudiante cuando se involucró con el sandinismo a través del Frente Estudiantil Revolucionario. Fue parte del Comando que el 4 de noviembre de 1969 secuestró el avión de «La Nica» para demandar la liberación de los presos políticos. Recibió entrenamiento militar en Cuba, y participó en operaciones militares en Palestina y el Líbano.  Estaba en la guerrilla en la montaña cuando fue herido por un Juez de Mesta y bajado a recuperarse de las heridas a la casa de seguridad en Nandaime. Donde fue asesinado por la guardia somocista.

Jonathan González Morales, nació en León el 16 de febrero de 1952. Se integró al Frente Sandinista a los 17 años de edad. Participó en acciones de recuperación económica, secuestros y correo tanto en la ciudad como en el campo. Se destacó en la lucha clandestina.