Redacción: Tania Quezada Ardila

Después de varias semanas de reuniones y análisis económicos, la Comisión Nacional del Salario Mínimo llegó a un consenso y estableció un 4% de ajuste a la tabla salarial.

El nuevo salario mínimo entra en vigencia a partir del 1 de marzo del 2025 y finaliza el 28 de febrero del 2026 y beneficiará a las y los trabajadores que se encuentran en ese rango salarial sean que laboren en el sector privado o gobierno.

“La aprobación del nuevo salario mínimo forma parte de la restitución de los derechos laborales para las y los trabajadores que impulsa nuestro Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta compañera Rosario Murillo, quienes trabajan por garantizar estabilidad económica en Nicaragua” expresó la Ministra del Trabajo, Alba Luz Torres.

La funcionaria del MITRAB, indicó que la negociación llegó a términos favorables debido a que los miembros de la comisión de salario mínimo mostraron mucha disposición de dialogo y deseos de lograr estabilidad laboral en nuestro país.

Tabla Salarial Vigente:

El salario Mínimo para trabajadores y trabajadoras del Sector Agropecuario quedó establecido en  C$5,950.02; para el Sector Pesca en 9,047.20; El Sector Minas, Cantera, Industrias Manufactureras el salario mínimo es de C$8,000.46 córdobas; Salario Mínimo para el Régimen de la Micro, Pequeña Industria Artesanal y Turística Nacional es de C$6,268.43; El Sector Electricidad, Gas y Agua, Comercio, Restaurantes, Hoteles, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones: C$10,913.54; el Sector Construcción, Establecimientos Financieros y Seguros el salario mínimo es C$13,315.71; Servicios Comunales, Sociales, Personales: quedó establecido un salario mínimo de C$8,341.29; Gobierno central y municipal de C$7,419.90.

En el caso del sector agropecuario, las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a la alimentación. En los casos en que el salario sea estipulado en base a norma de producción o rendimiento, las unidades de medidas deberán mantenerse sin ninguna alteración; en consecuencia, debe revalorizarse cada operación o pieza como efecto del incremento en el salario mínimo.

También se ratificó el acuerdo salarial para la Industria de Zona Franca en reajustar el salario mínimo en un 7% para el 2025, con vigencia a partir del 1 de enero del corriente año. Eso implica que el salario mínimo para el Régimen de Zona Franca es de C$9,359.46.

La titular del MITRAB expresó que el Ministerio del Trabajo convocará a la Comisión Nacional de Salario Mínimo para la segunda semana de febrero de 2026 para discutir los salarios mínimos de ese periodo.